Medvedev, subsecretario Consejo de Seguridad Rusia. Ap
Criticó a un ministro alemán por amenazar arrestar al presidente ruso Vladimir Putin; alerta desencadenarÃa en ataque a Alemania
Un alto funcionario de seguridad ruso advirtió ayer sobre la creciente amenaza de una guerra nuclear y criticó a un ministro alemán por amenazar con arrestar al presidente ruso Vladimir Putin, diciendo que tal acción equivaldrÃa a una declaración de guerra y desencadenarÃa un ataque ruso contra Alemania.
Dmitry Medvedev, subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia presidido por Putin, dijo a periodistas por video que las relaciones de Rusia con Occidente han tocado un fondo sin precedentes.
Cuando se le preguntó si la amenaza de un conflicto nuclear se ha aliviado, Medvedev respondió: “No, no ha disminuido, ha crecido. Cada dÃa, cuando proporcionan a Ucrania armas extranjeras, se acerca el apocalipsis nuclear”.
En otras ocasiones, Medvedev ha criticado igual de fuerte a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN por lo que describe como esfuerzos para dividir y destruir a Rusia. Ha sido una metamorfosis drástica para el polÃtico de aspecto amable, que una vez fue aclamado por Occidente como una esperanza liberal.
Medvedev, de 57 años, dijo ayer que la decisión de la Corte Penal Internacional de emitir una orden de arresto contra Putin por cargos de supuesta participación en los secuestros de miles de niños de Ucrania era legalmente nula y sin efecto. Señaló que la medida se sumó a un “potencial negativo colosal” en los lazos ya amargamente tensos entre Rusia y Occidente. “Nuestras relaciones con Occidente son las peores en la historia”, dijo.
Contra Alemania
Además, criticó especÃficamente al ministro de Justicia alemán, Marco Buschmann, quien dijo la semana pasada que Putin serÃa arrestado por orden de la CPI si visita Alemania.
“Imaginemos… el lÃder de una potencia nuclear visita el territorio de Alemania y es arrestado”, dijo Medvedev, y agregó que equivaldrÃa a una declaración de guerra contra Rusia. “En este caso, nuestros activos volarán para golpear el Bundestag, la oficina del canciller, etc.”.
También cuestionó la soberanÃa de Ucrania: “Hablando honestamente, Ucrania es parte de Rusia”, dijo. “Pero debido a razones geopolÃticas y al curso de la historia, toleramos que viviéramos en barrios separados y nos vimos obligados a reconocer esas fronteras inventadas durante mucho tiempo”.
Medvedev, de voz suave y modales afables, que se desempeñó como presidente de Rusia de 2008 a 2012 cuando los lÃmites de mandato obligaron a Putin a cambiar al puesto de primer ministro, era visto por Occidente como más liberal que su mentor. Muchos en Occidente esperaban que él ganara un segundo mandato y suavizara aún más las polÃticas del Kremlin, pero renunció para permitir que Putin recuperara la presidencia. Hoy digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario